Transforma tu futuro estudiando
ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO PRESENCIAL

¿POR QUÉ REALIZAR ESTA ESPECIALIZACIÓN?
Es ideal para adquirir capacidades en el manejo de nuevas herramientas en la gestión de la cadena de suministro y logística en el comercio nacional e internacional. Aprende con nosotros a desarrollar estrategias y a liderar proyectos que aporten valor a la sociedad.
CAMPO LABORAL
El egresado de esta especialización posee la fundamentación teórica y práctica para liderar el desarrollo de procesos logísticos y la gestión de la cadena de suministro en organizaciones de diferentes sectores económicos. Podrás desempeñarte en áreas de compras, inventarios, almacenamiento, transporte, distribución y logística integral.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante debe poseer además de interés específico por los conocimientos en logística, las capacidades básicas en matemáticas, comunicación, manejo de herramientas informáticas, capacidades para el relacionamiento social que le permitan desarrollar exitosamente su proceso formativo en los temas propios de la cadena de suministro. Debe poseer, como cualidades fundamentales, el comportamiento ético, la responsabilidad social y ambiental, liderazgo y la capacidad para la convivencia armónica en ambientes diversos, como ciudadano y como profesional.
INTENSIDAD HORARIA
Cada ciclo académico se desarrolla en cuatro semanas los sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Durante la semana se tendrán dos horas de tutoría virtual.
Opción de grado en creación de empresa, apoyada por el Centro de Emprendimiento y Empresarismo.
Posibilidad de certificarse como auditor interno en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Cadena de Suministro ISO.
Trabajos académicos aplicados a casos empresariales reales y de problemáticas de competitividad de las empresas.
Con nuestro
Crédito Directo
Los Libertadores
Financia el semestre en línea
Sin papeleos
Con respuesta automática
0% de interés






Súmate a una institución con excelencia académica
Bogotá y Cartagena
programas académicos
aulas de práctica y salas de cómputo
nacionales y 21 internacionales
especializados de proyección social
* Recuerda que, para postularte a un programa de posgrado, es necesario haber finalizado primero el pregrado.